La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), que participará en la AEP con una delegación internacional, se centrará en abogar por :
– la garantía de la centralidad de víctimas y supervivientes en los procedimientos ante la CPI,;
– la mejora del compromiso con y la protección de la sociedad civil;
– la complementariedad y la cooperación efectivas con la CPI;
– la financiación adecuada del trabajo de la Corte;
– la evaluación y la aplicación minuciosas de las recomendaciones de los expertos internacionales para mejorar el rendimiento de la Corte;
– los procesos de elección de la CPI guiados por la diversidad y la integridad.
Evitar el doble rasero es esencial para la legitimidad de la CPI
"La CPI se enfrenta a numerosos retos tanto internos como externos, que amenazan su credibilidad y legitimidad. Es crucial que los Estados apoyen el trabajo de la Corte en todas las situaciones de crímenes internacionales, sin dobles raseros, y que garanticen que la Corte refuerza su alcance e impacto sobre las víctimas y las comunidades afectadas. La Corte debería tener como objetivo explícito garantizar el derecho de las víctimas a la información y desarrollar estrategias de comunicación sólidas y eficaces que permitan la participación de las víctimas a lo largo de los procedimientos".
"Los Estados Partes deben garantizar apoyo financiero a la Corte a largo plazo y para todas las situaciones de crímenes internacionales, contribuyendo con su presupuesto general y sin restricciones, en lugar de asignar específicamente fondos para situaciones u órganos determinados de la CPI".
En la sesión de la AEP de este año se celebrarán debates generales sobre cuestiones como la cooperación, las actividades de la Corte y el Fondo Fiduciario para las Víctimas, las recomendaciones relativas a la elección del Secretario y las asignaciones presupuestarias. Además de defender activamente a los Estados e intervenir en las sesiones plenarias, la FIDH también organizará, copatrocinará y participará en una serie de eventos paralelos. Éstos se centrarán en: las cuestiones cruciales de los derechos de las víctimas, la complementariedad, los defensores y las defensoras de derechos humanos en peligro por su labor, la rendición de cuentas por la violencia sexual y de género, y en situaciones específicas como Venezuela, la República Centroafricana y Ucrania.
Acceda a nuestra nota de posición completa en inglés aquí