Entre ellos se encuentran los intentos de socavar la independencia judicial, la negativa a cumplir las decisiones de los tribunales europeos, los ataques a la libertad de los medios de comunicación y las restricciones al espacio cívico. Los déficits del Estado de Derecho están teniendo un impacto negativo en los derechos humanos, especialmente en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en los derechos de las personas LGBTI.
En la carta (en inglés), las organizaciones firmantes instan a los gobiernos de la UE a que aborden estos hechos en la reunión de la próxima semana, a que adopten recomendaciones que las autoridades polacas tendrán que aplicar en un plazo claro y/o a que celebren una votación para constatar que los valores fundamentales de la UE de respeto a la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos se han vulnerado gravemente en Polonia.
Polonia ha estado bajo el escrutinio del Consejo desde diciembre de 2017, cuando la Comisión Europea activó el procedimiento establecido en el artículo 7.1 del TUE debido al "riesgo claro de una violación grave" de los valores mencionados en el artículo 2 del TUE en el país. A pesar de las numerosas acciones emprendidas por las instituciones de la UE desde 2017, el gobierno polaco ha seguido infringiendo sistemáticamente las normas de la UE y haciendo caso omiso de las advertencias y decisiones de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Una acción inmediata, eficaz y concertada del Consejo es vital para detener los ataques contra los principios del artículo 2 y reafirmar que el Estado de Derecho y las violaciones de los derechos humanos no tienen cabida en la UE.
Ver aquí la carta (en inglés) :