Una herramienta práctica para fortalecer la justicia
“Para nosotros, MakingJusticeWork.org ha sido de gran valor, ayudándonos a enfrentar los desafíos reales que enfrentamos a diario. Como muchas ONG, hemos tenido dificultades con recursos dispersos sobre justicia y pocas oportunidades de trabajar con socios en diferentes regiones. Esta plataforma reúne herramientas importantes, eventos y nos conecta con una comunidad global, lo que fortalece nuestra capacidad para documentar violaciones y exigir rendición de cuentas” , subraya una representante de la Afghanistan Human Rights and Democracy Organization (AHRDO) (la Organización Afgana de Derechos Humanos y Democracia).
Lanzada en respuesta a la creciente necesidad de herramientas centralizadas y diversas sobre la justicia, la plataforma busca democratizar el acceso a información crítica sobre justicia internacional y rendición de cuentas, especialmente para quienes trabajan en contextos con pocos recursos, afectados por conflictos o en entornos aislados. Las barreras lingüísticas, las limitaciones tecnológicas y las divisiones institucionales aíslan aún más a defensores de derechos humanos y obstaculizan la colaboración, mientras que las herramientas centradas en las víctimas siguen siendo de difícil acceso, limitando su participación significativa. MakingJusticeWork.org busca responder a estos desafíos mediante la consolidación de conocimientos clave en un espacio único, accesible y fácil de navegar, diseñado para que los actores de la justicia puedan impulsar estrategias coordinadas, influir en políticas públicas y fortalecer la solidaridad transregional en la lucha contra la impunidad.
“MakingJusticeWork.org nació a partir de una necesidad urgente identificada por la sociedad civil, especialmente desde contextos marginados y afectados por conflictos, de contar con espacios accesibles, fiables y seguros para colaborar y acceder a conocimientos clave sobre la justicia. Durante décadas, la Coalición por la CPI ha observado de primera mano cómo defensores de derechos humanos, víctimas y ONG locales enfrentan obstáculos para acceder a información oportuna y relevante. Esta plataforma es una respuesta práctica a esa realidad” , destaca Melinda Reed, directora de la Secretaría Internacional de la Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI).
Al reunir más de 400 documentos clave, desde tratados y escritos legales hasta testimonios de víctimas, notas prácticas y herramientas de incidencia, en una plataforma estructurada y accesible, MakingJusticeWork.org busca proporcionar una infraestructura compartida que no solo refuerce la coordinación y la acción estratégica, sino que también sitúe las voces y experiencias de las víctimas en el centro de los esfuerzos de justicia a nivel mundial.
Diseñada para la acción: herramientas clave para fortalecer a los actores de la justicia
“El acceso a la justicia internacional es un derecho fundamental para todos. Los esfuerzos por implementar la justicia internacional han estado fragmentados y dirigidos por expertos occidentales. El lanzamiento de este centro multilingüe de recursos es una oportunidad para que asociaciones de víctimas, socios locales y defensores/as de derechos humanos compartan experiencias, refuercen sus conocimientos y se involucren con nosotros para avanzar juntos/as en la rendición de cuentas por los crímenes más graves” , afirma Myriam Marcuello, Coordinadora del Programa de la Iniciativa Global contra la Impunidad (GIAI, por sus siglas en inglés)
MakingJusticeWork.org está diseñada como una infraestructura práctica, multilingüe y accesible para actores de la justicia en todo el mundo. En el corazón de la plataforma se encuentra la Biblioteca de Recursos, un espacio que reúne informes temáticos, guías prácticas para víctimas, presentaciones amicus, notas prácticas, resúmenes de jurisprudencia relevante y precedentes legales, así como materiales de comunicación como declaraciones conjuntas, comunicados de prensa y campañas de sensibilización.
Complementando la biblioteca, un calendario de eventos interactivo que destaca hitos clave de la justicia internacional, incluidas audiencias de la CPI, sesiones de la ONU y acciones de incidencia de la sociedad civil, facilitando una mejor coordinación y participación estratégica.
El diseño de la plataforma prioriza la accesibilidad multilingüe y la inclusión, con navegación en árabe, español, francés e inglés. El uso de un lenguaje accesible y filtros temáticos garantiza que usuarios diversos, sin importar su ubicación o capacidad, puedan beneficiarse significativamente de esta herramienta y participar activamente.
Construida en colaboración, impulsada por un propósito
Subrayando el poder de la colaboración en la lucha contra la impunidad, Victoria Riello-Brakensiek, Coordinadora del Proyecto GIAI en el European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR) (el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos), destaca que “esta plataforma es mucho más que un simple ‘repositorio’ de información: es una red, una comunidad. En un mundo donde la impunidad y los dobles estándares siguen siendo generalizados, las víctimas y la sociedad civil a menudo luchan solas por el reconocimiento y la reparación. A través de sus recursos y funciones, MakingJusticeWork.org permite a la sociedad civil intercambiar y aprender de las experiencias mutuas. Esto nos brinda la oportunidad de fortalecer asociaciones a nivel global para abordar desafíos a nivel local” .
La plataforma, cofinanciada por la Unión Europea, es el resultado de una colaboración entre la Coalición por la CPI y ocho organizaciones en el marco de la Iniciativa Global contra la Impunidad: Civil Rights Defenders, el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, por sus siglas en inglés), Impunity Watch, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), Parlamentarios por la Acción Global (PGA, por sus siglas en inglés), REDRESS, TRIAL International y Women’s Initiatives for Gender Justice. Juntas, estas organizaciones aportan décadas de experiencia apoyando a víctimas, documentando violaciones graves, impulsando litigios estratégicos y promoviendo reformas de política, abordando crímenes como la tortura, las desapariciones forzadas, el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión.
El desafío de la impunidad es demasiado arraigado para enfrentarlo en solitario. A través de esta plataforma y de su trabajo más amplio, la Iniciativa Global contra la Impunidad busca fortalecer la acción colectiva, fomentar el intercambio de conocimientos y garantizar que los esfuerzos de justicia sean moldeados por quienes se ven más afectados, donde más importa, para quienes más lo necesitan.
Únete a nosotr@s en #HaciendoQueLaJusticiaFuncione
“La plataforma ofrece contenido relevante y oportuno, y nos ayuda a construir relaciones con otros que trabajan por la justicia. Para nosotros, ‘hacer que la justicia funcione’ significa generar cambios trabajando en conjunto, incluyendo a los sobrevivientes en el proceso y manteniendo las necesidades y voces de las víctimas en el centro de nuestro enfoque. La plataforma nos ayuda a hacer justamente eso. Animamos a otras organizaciones a sumarse, porque trabajar juntos y compartir abiertamente nos permite marcar una mayor diferencia, fortalecer nuestra incidencia y luchar contra la impunidad” , declara una representante de la Afghanistan Human Rights and Democracy Organization (AHRDO) (la Organización Afgana de Derechos Humanos y Democracia).
Una justicia duradera requiere más que compromiso: exige acción coordinada, intercambio de experiencias y acceso inclusivo al conocimiento para todos los que trabajan para documentar violaciones, apoyar a las víctimas y promover la rendición de cuentas.
MakingJusticeWork.org es más que una plataforma: es una invitación a conectar, contribuir, crecer y actuar. Al unirte a esta comunidad de práctica, podrás acceder a herramientas clave de incidencia, recursos jurídicos y un espacio colaborativo diseñado para fortalecer los esfuerzos de justicia a través de regiones y sectores.
Explora la plataforma y regístrate hoy: www.makingjusticework.org.
Nota para l@s usuari@s
Si desea participar o conocer más sobre la Iniciativa Global contra la Impunidad, por favor contáctenos vía: Makingjusticework@fidh.org.
Estamos comprometid@s con la mejora continua de MakingJusticeWork.org. Para sugerencias, preguntas o para compartir su experiencia utilizando la plataforma, les rogamos que nos escriba a communications@coalitionfortheicc.org.
Su aporte nos ayuda a construir una comunidad por la justicia más fuerte e inclusiva.