Lagunas del marco normativo de la Corte Penal Internacional sobre las investigaciones por conducta indebida de cargos electos

28/05/2025
Dossier
en fr fr
@Oliver de la haye
  • La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y Women’s Initiatives for Gender Justice presentan sus recomendaciones a la Mesa de la Asamblea de los Estados Partes en su documento explicativo "Investigation of Allegations of Misconduct by the ICC Prosecutor : Bridging the Gaps in the Court’s Regulatory Framework" (solamente en inglés).
  • En este documento se identifican las lagunas jurídicas y de procedimiento del marco normativo de la Corte relativo a las denuncias por conducta indebida de carácter sexual. Este marco establece las medidas urgentes que se deben adoptar para garantizar procesos fiables, imparciales y respetuosos con los derechos.

28 de mayo de 2025. Mientras la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) de las Naciones Unidas concluye su investigación externa sobre las denuncias de conducta indebida formuladas contra el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), la FIDH y Women’s Initiatives for Gender Justice hacen público un nuevo documento explicativo para aclarar lo que se establece y lo que se omite en el marco normativo de la Corte sobre el tratamiento de las denuncias por conducta indebida contra cargos electos. La Asamblea de los Estados Partes debe tomar medidas que defiendan los valores fundamentales del Estatuto de Roma, refuercen la rendición de cuentas y restablezcan la confianza en la Corte.

Explainer : the ICC’s regulatory framework on misconduct investigation relating to the ICC Prosecutor - bridging the gaps

¿Cuáles son las principales recomendaciones ?

1. Establecer un proceso completo de rendición de cuentas a partir de hechos constatados, la evaluación jurídica de los mismos y una decisión basada únicamente en esta evaluación.
2. Establecer salvaguardias de procedimiento antes de la publicación del informe de la OSSI, como la preparación de medidas de protección para las partes denunciantes, el denunciado y las personas testigos.
3. Abordar los fallos, subsanar las carencias en materia de cultura en el lugar de trabajo y evitar que se repitan a largo plazo.

¿Qué abarca el documento explicativo ?

 Las disposiciones aplicables. Los textos jurídicos fundamentales, las disposiciones administrativas, los códigos de conducta y las políticas conexas pertinentes para abordar las denuncias contra cargos electos (en este caso, el fiscal).
 La función procesal de la Asamblea de los Estados Partes y de su Mesa una vez se transmite el informe externo de la OSSI.
 Las consideraciones clave en materia de garantías procesales tanto para el cargo electo como para la parte denunciante.
 La pertinencia de las reformas en curso y la forma en que los grupos de personas expertas externas ad hoc contribuirán a garantizar que se llevan a cabo evaluaciones jurídicas imparciales de las futuras investigaciones contra cargos electos por conducta indebida. Entre otros, comprende la
Recomendación 108 de la Revisión de Expertos/as Independientes.
 La importancia de que este proceso cuente con una evaluación jurídica independiente.
 La urgente necesidad de aplicar medidas de protección para las partes denunciantes, testigos y otras personas afectadas por el proceso, además de las salvaguardias existentes contra las represalias y los casos en que resultan insuficientes.

¿Por qué se creó ?

Hace tiempo que los problemas relacionados con la cultura laboral afectan a la CPI. La Revisión de Expertos/as Independientes de 2020 ya advirtió de la existencia de "una cultura del miedo", en particular en la Fiscalía, y mencionaba casos de intimidación y acoso, así como la percepción de impunidad de los altos cargos.

Actualmente la OSSI está llevando a cabo la investigación, en lugar del Mecanismo de Supervisión Independiente de la CPI. Este acuerdo especial pone de manifiesto la existencia de carencias jurídicas y de procedimiento, especialmente en lo relativo a la forma en que se evalúan las conclusiones y las medidas que se toman. Apunta a la necesidad de contar con procedimientos claros, justos y transparentes (con evaluaciones jurídicas verdaderamente independientes) para mantener la integridad de la Corte y fomentar la confianza. La Asamblea de los Estados Partes y la Corte deben trabajar en mayor medida a partir de las reformas anteriores y abordar las causas profundas de las dinámicas laborales negativas, según el documento explicativo.

Esta herramienta se creó para ayudar a los Estados Partes y a las partes interesadas en el futuro a entender el marco jurídico y respaldar decisiones basadas en principios y respetuosas con los derechos. Surgió a partir de las numerosas preguntas planteadas durante el episodio 133 de Asymmetrical Haircuts "What’s next after ICC’s Karim Khan steps aside ?", en el que Danya Chaikel (representante de la FIDH ante la CPI) y Alix Vuillemin (jefa de Women’s Initiatives for Gender Justice) explicaron en detalle lo que sucederá a continuación y las razones por las que se trata de una situación sin precedentes.

Lire la suite