Descargar el informe completo aquí
La presentación del informe conjunto de la FIDH y WIGJ tendrá lugar hoy, viernes 18 de junio, durante un seminario web de 15:00 a 16:15 CEST, en el que participarán la anterior Fiscal Fatou Bensouda y el actual Fiscal Karim Khan. → Inscripción para el seminario web disponible aquí: → Acceder a la emisión en directo aquí Interpretación inglés – francés – español disponible |
Ahora que el mandato de Fatou Bensouda llega a su fin y su sucesor Karim Khan toma sus funciones, el informe publicado hoy destaca los logros más significativos de la Fiscalía en la investigación y el enjuiciamiento de los delitos sexuales y de género, así como los principales retos que presentan una oportunidad para hacer avanzar el trabajo de la Fiscalía.
« La forma en que la comunidad internacional entiende y aborda la violencia sexual en los conflictos ha cambiado drásticamente en la última década. El trabajo de la Fiscalía de la Corte penal internacional ha contribuido en gran medida a este progreso, pero todavía hay margen para que la Fiscalía cumpla plenamente la promesa del Estatuto de Roma de impartir justicia de género. »
Durante sus nueve años en el cargo, la segunda fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, ha hecho de la investigación y el enjuiciamiento de los CSG una prioridad. Este compromiso se puso de manifiesto desde el principio con la publicación en 2014 de un documento de política de la Fiscalía especialmente innovador sobre los crímenes sexuales y de género (la Política CSG), destinado a orientar la actuación de la Fiscalía en su lucha contra la impunidad de los autores de crímenes sexuales y de género, promoviendo al mismo tiempo la transparencia, la claridad, así como la legibilidad de su actuación en la aplicación del marco jurídico determinado por el Estatuto de Roma en relación con estos delitos.
« A través de la aplicación de su política en materia de CSG, la Fiscalía ha logrado avances significativos en la exigencia de responsabilidades a los autores de CSG, sentando importantes precedentes tanto dentro de la Corte como en el ámbito más amplio del derecho penal internacional. El nuevo Fiscal debe basarse en este legado y aprovechar las oportunidades existentes para ampliar el alcance de la rendición de cuentas por estos delitos. »
Esta iniciativa forma parte de una revisión más amplia que la FIDH está llevando a cabo del trabajo de la Fiscalía desde 2012 hasta principios de 2021. El informe completo abarcará tres áreas prioritarias – exámenes preliminares, alcance a las víctimas y a las comunidades afectadas, y delitos sexuales y de género – y se presentará en la vigésima Asamblea de Estados Parte, en diciembre de 2021.
—