Ilham Tohti (China)
Famoso intelectual uigur de China, Ilhan Tohti ha trabajado durante dos décadas para impulsar el diálogo y el entendimiento entre uigures y hanes de China. Ha rechazado el separatismo y la violencia y ha promovido la reconciliación fundamentada en el respeto de la cultura uigur, que ha sido objeto de represión religiosa, cultural y política en la región autónoma uigur de Xinjiang.
En 1994 comenzó a escribir sobre los problemas y abusos en Xinjiang, lo que condujo que fuera sometido a vigilancia oficial. Entre 1999 y 2003 se le prohibió ejercer la enseñanza y desde entonces las autoridades también le han impedido publicar con normalidad. Como respuesta, se volvió hacia Internet para aumentar la conciencia pública sobre las cuestiones económicas, sociales y de desarrollo a las que se enfrentan los uigures. En 2006 creó Uyghurbiz.net, un sitio web en lengua china, para fomentar el diálogo y el entendimiento entre la población iugur y han en China. Durante la existencia de este sitio, fue clausurado periódicamente y las personas que escribían en él han sufrido hostigamiento.
En 2009 estuvo detenido durante varias semanas tras haber puesto en línea información sobre las personas uigures que habían sido detenidas, asesinadas o "desaparecidas" durante o con posterioridad a las protestas. Durante los siguientes años fue periódicamente sometido a arresto domiciliario y, en 2013, cuando se dirigía a asumir el cargo de profesor invitado de la Universidad de Indiana, en los Estados Unidos, fue detenido en el aeropuerto y se le prohibió viajar fuera de China.
El 15 de enero de 2014, Ilham Tohti fue detenido, acusado de cargos de separatismo y condenado a cadena perpetua, tras un juicio de dos días. Tanto los Gobiernos occidentales como la Unión Europea emitieron gran cantidad de declaraciones condenando este juicio y su sentencia, y a principios de 2016 varios cientos de académicos exigieron a las autoridades chinas su puesta en libertad.
Tras su nominación como finalista del Premio Martin Ennals a principios de año, su hijo declaró: "Mi padre, Ilham Tohti, únicamente ha utilizado un arma en su lucha por los derechos fundamentales de la población uigur de Xinjiang: las palabras, habladas, escritas, distribuidas y publicadas en línea. Eso es todo lo que siempre ha tenido a su alcance y todo lo que ha necesitado, y es lo que China encuentra tan amenazador. Una persona como él no merece pasar en prisión ni tan siquiera un día".
El presidente de la Fundación Martin Ennals, Dick Oosting, declaró; "Lo verdaderamente vergonzoso de esta situación es que al eliminar la voz moderada de Ilham Tohti el Gobierno chino está, de facto, sembrando el terreno a los grupos más extremistas que dice querer evitar".
Las otras dos personas finalistas del Premio Martin Ennals son:
Razan Zaitouneh (Siria)
Razan ha dedicado su vida a la defensa de las presas y presos políticos, a la documentación de violaciones y a ayudar a otras personas a liberarse ellas mismas de la opresión. Creó el Centro de Documentación de Violaciones de Derechos Humanos sirio (VDC), que documentó el enorme número de muertes y los malos tratos en las prisiones de Siria. Había iniciado a cubrir todos los sectores del conflicto cuando fue secuestrada junto con su marido y dos compañeros, el 9 de diciembre de 2013. Su paradero sigue siendo desconocido.
Blogueros Zona 9 (Etiopía)
La prisión de Kality, en Etiopía, cuenta con ocho zonas y alberga a gran cantidad de periodistas y de presos políticos. Nueve jóvenes activistas se denominan a sí mismos "Zona 9" como un símbolo de Etiopía en su conjunto. Documentan los abusos de los derechos humanos y sacan a la luz la situación de los presos políticos en Etiopía. Seis de sus miembros fueron detenidos y acusados de terrorismo. A pesar de que actualmente han sido puestos en libertad, tres de ellos se encuentran en el exilio, mientras otros seis permanecen en Etiopía donde aún se enfrentan a otros cargos y se les prohíbe viajar fuera del país.