Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido información sobre la detención arbitraria con uso excesivo de fuerza y la posterior puesta en libertad de dos integrantes de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), los Sres. Miguel Ángel Pérez y Jafet Guzmán. Desde hace más de 30 años, Inredh ha acompañado a víctimas de violencia policial en Ecuador, promoviendo la defensa de los derechos humanos, de la naturaleza y de los pueblos, el derecho a la protesta pacífica y a la resistencia. Inredh es una de las organizaciones miembro de la FIDH en Ecuador.
El 21 de noviembre de 2024, durante una protesta convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para denunciar la mala gestión de la crisis económica y social por el Gobierno de Daniel Noboa, la Policía Nacional detuvo a los Sres. Pérez y Guzmán, mientras realizaban labores de monitoreo de las protestas y documentación de posibles actos de violencia policial.
Miguel Ángel Pérez y Jafet Guzmán, junto con otras personas, incluidos menores de edad, fueron llevados a las 17:30 horas al Distrito de Policía Manuela Sáenz, un lugar que no constituye un centro de detención legal y que es conocido como sitio de tortura y de vulneración de los derechos humanos. Según la información proporcionada por la presidenta de Inredh, los Sres. Pérez y Guzmán fueron detenidos allí durante dos horas, incomunicados, maltratados, gaseados, golpeados y privados de acceso a sus dispositivos móviles, que también fueron revisados de manera deliberada y sin consentimiento. No se permitió la entrada de la abogada de Inredh quien se identificó y solicitó que le permitan garantizar la integridad de sus compañeros por más de siete ocasiones. Posteriormente, fueron llevados a un centro médico para su revisión médica y finalmente trasladados esposados a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía General del Estado. Fueron liberados a las 23 horas del mismo día, sin un procedimiento claro y sin un registro formal de su detención.
El Observatorio denuncia la detención violenta de Miguel Ángel Pérez y Jafet Guzmán, quienes ejercían su legitima actividad de vigilancia pacífica del respeto de los derechos humanos y del derecho de reunión pacífica.
El Observatorio urge a las autoridades ecuatorianas a poner fin a todo tipo de represalia y hostigamiento, incluyendo detenciones arbitrarias, contra integrantes de Inredh, otras organizaciones de la sociedad civil, y todas las personas que ejercen su derecho a la protesta pacífica.
El Observatorio pide a las autoridades ecuatorianas que garanticen en todas las circunstancias el derecho de reunión pacífica, consagrado en los instrumentos internacionales de derechos humanos de los que Ecuador es parte, en particular el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y la garantía de derechos fundamentales a las organizaciones de derechos humanos.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de Ecuador urgiéndolas a:
– Adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la integridad física y el bienestar psicológico de los Sres. Miguel Ángel Pérez y Jafet Guzmán y de todas las personas defensoras de derechos humanos en Ecuador;
– Poner fin de inmediato a todos actos de detención arbitraria, intimidación y hostigamiento en contra de todas las personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos en Ecuador;
– Llevar a cabo una investigación independiente, exhaustiva e imparcial en torno a los actos de malos tratos en detención a los que fueron sometidos los Sres. Miguel Ángel Pérez y Jafet Guzmán, de forma que se esclarezcan los autores materiales e intelectuales, motivos y circunstancias reales de lo ocurrido y de que los responsables sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
– Velar por el estricto respeto de las libertades fundamentales y, en particular, garantizar en todas las circunstancias el respeto del derecho a la libertad de reunión pacifica, tal y como garantizan los instrumentos de derecho internacional de los derechos humanos de los que Ecuador es parte, en especial el artículo 21 del PIDCP.
Direcciones:
• Sr. Daniel Noboa, Presidente de Ecuador. Twitter: @DanielNoboa
• Sr. Arturo Félix Wong, Ministro de Gobierno, Twitter: @MinGobiernoEc
• Sra. Mónica Palencia, Ministra del Interior del Ecuador, Twitter : @Palencia3Monica / @MinInteriorEc
• Sra. Arianna Tanca Macchiavello, Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Email : comunicacion@derechoshumanos.gob.ec, Twitter : @DDHH_Ec / @AtancaM
• Sra. Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Email : consejeria@cancilleria.gob.ec, Twitter : @CancilleriaEc / @gabisommerfeld
• Sra. Inés Manzano Díaz, Ministra del Ambiente, Agua y Transicion Ecologica, Twitter : @Ambiente_Ec
• S.E. Sr. Marcelo Vázquez Bermúdez, Embajador, Misión Permanente de la República del Ecuador ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, Email : onuginebra@cancilleria.gob.ec
• S.E. Sr. Hernán Enrique Ponce Aray, Embajada del Ecuador ante el Reino de Bélgica el Gran Ducado de Luxemburgo, Misión ante la Unión Europea, Email : cecubruselas@cancilleria.gob.ec
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Ecuador en sus respectivos países.
**
París-Ginebra, 4 de diciembre de 2024
Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la FIDH y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. FIDH y OMCT son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
• E-mail: alert@observatoryfordefenders.org
• Tel. FIDH: + 33 1 43 55 25 18
• Tel. OMCT: + 41 22 809 49 39