Siria: El francés Sabri Essid será juzgado por genocidio y crímenes de lesa humanidad

30/10/2024
Impacto
en es fr
Safin HAMID / AFP

Esperanza de justicia para las víctimas yazidíes

  • El 8 de octubre de 2024, el juzgado de instrucción de la Unidad de crímenes de lesa humanidad del Tribunal Judicial de París ordenó la inculpación de Sabri Essid, alias Abu Dojanah al-Faransi, ante el tribunal de lo penal.
  • Este yihadista francés, al que se dio por muerto en Siria, está acusado de genocidio, crímenes de lesa humanidad y complicidad en estos crímenes, cometidos contra mujeres, niñas y niños yazidíes.
  • La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), la Ligue des droits de l’Homme (LDH) y Kinyat se felicitan por esta decisión y esperan que el juicio contra Sabri Essid haga justicia a las víctimas y arroje luz sobre los crímenes cometidos por el Estado Islámico contra la población yazidí en Siria e Iraq.

París, 9 de octubre de 2024. La acusación de Sabri Essid, alias Abu Dojanah al-Faransi, ante el tribunal penal de París abre la vía para que se celebre un juicio sobre los crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por personas francesas pertenecientes al Estado Islámico contra la población yazidí en Siria e Iraq.

Ante la falta de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional, los tribunales nacionales, como los franceses, son ahora la única justicia que pueden esperar las víctimas yazidíes que sufrieron el horror a manos de los yihadistas del Daesh, entre los que se encuentran algunas personas de nacionalidad francesa”, declaró Bahzad Fahran, fundador de la ONG Kinyat, que ha recopilado miles de testimonios de víctimas yazidíes supervivientes.

Esta decisión marca la culminación del trabajo judicial iniciado en 2016 por la FIDH y Kinyat, para que los crímenes cometidos por miembros del Estado Islámico contra la población yazidí se consideren crímenes internacionales y no solo terrorismo”, afirmó Clémence Bectarte, abogada de las partes civiles y responsable del Grupo de Acción Judicial de la FIDH.

Sabri Essid está acusado de haber causado graves daños físicos o psicológicos constitutivos de genocidio, actos de esclavitud, encarcelamiento, tortura, violación, persecución y otros actos inhumanos constitutivos de crímenes de lesa humanidad contra mujeres, niñas y niños yazidíes, entre agosto de 2014 y el transcurso de 2016. Se le acusa asimismo de complicidad en la comisión de estos crímenes durante el año 2015. Los tribunales franceses emitieron una orden de detención contra él el 11 de febrero de 2020.

El valor de las mujeres yazidíes

Tras publicar un informe en 2018 y presionar incesantemente a las autoridades francesas, la FIDH, su organización miembro en Francia la LDH y su socio, Kinyat, comunicaron a las autoridades francesas información que implicaba directamente a Sabri Essid. El 25 de octubre de 2019 se abrió una investigación judicial a partir de esta información. La FIDH, la LDH y Kinyat han colaborado activamente en esta investigación y acompañan a varias víctimas yazidíes en el procedimiento. Estas mujeres han aceptado testificar ante los tribunales franceses, haciendo alarde de una gran valentía. Denuncian el papel de Sabri Essid en los crímenes sexuales cometidos contra ellas, que constituyen crímenes de lesa humanidad y genocidio.

“Este podría ser el primer juicio de este tipo ante los tribunales franceses y un gran paso adelante en la lucha contra la impunidad de los crímenes internacionales más graves”, explica Patrick Baudouin, abogado de la LDH.

Se da por muerto a Sabri Essid en Siria. Sin embargo, a falta de pruebas que certifiquen su fallecimiento, la justicia francesa sigue siendo competente para juzgarle, por defecto, como ya ocurre en numerosos procesos antiterroristas.

En diciembre de 2016, la Fiscalía de París abrió una investigación preliminar “estructural” con objeto de a documentar los crímenes cometidos contra la comunidad yazidí y otras minorías étnicas o religiosas por el Estado Islámico.

Leer más