París, 13 de junio de 2025. Se trata de la primera vez que los tribunales franceses dictan una sentencia fundada en la jurisdicción universal por crímenes cometidos en Siria, y la primera condena que se dicta en Francia por estos delitos. Majdi Nema, antiguo portavoz y alto responsable del grupo armado sirio Jaysh al Islam ("Ejército del Islam"), ha sido declarado culpable del crimen de guerra de reclutamiento de menores de entre 15 y 18 años, así como del delito de participación en una agrupación formada con el fin de preparar crímenes de guerra en Siria, entre 2013 y 2016. El tribunal lo condenó a diez años de reclusión criminal. Se logró este veredicto gracias al esfuerzo realizado por las víctimas y las partes civiles en su búsqueda de justicia.
"Tras cinco años de instrucción, la decisión del Tribunal Penal de París supone un claro reconocimiento de los crímenes cometidos por Jaysh al Islam en Guta Oriental (Siria), en particular, actos de tortura, atentados deliberados contra la vida, reclutamiento de menores y la desaparición forzada de cuatro personas militantes de derechos humanos, Razan Zaitouneh, Wael Hamada, Samira al Khalil y Nazem Al Hammadi, así como la implicación de Majdi Nema en estos crímenes", explica Clémence Bectarte, abogada de las partes civiles y coordinadora del Grupo de Acción Judicial de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH).
"Desde el punto de vista jurídico, esta decisión supone dos aportaciones importantes", precisa Marc Bailly, abogado de las partes civiles. "Por un lado, reconoce que, teniendo en cuenta la situación económica en la que se encontraban muchos jóvenes de Guta Oriental en aquel momento, no tenían otra opción que unirse al grupo, lo que significa que su alistamiento en Jaysh al Islam no puede considerarse voluntario. Por otra parte, reconoce que Majdi Nema, en su calidad de alto responsable implicado en las actividades de propaganda de Jaysh al Islam, fue cómplice, mediante ayuda o asistencia, del reclutamiento de menores para el grupo."
"Aunque es fundamental llevar a cabo procedimientos en virtud de la base de la jurisdicción universal y extraterritorial, es también de suma importancia que las propias autoridades sirias asuman la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos por todas las partes en el conflicto en Siria, a fin de construir la esperanza de una paz duradera", declara Mazen Darwish, director general del Syrian Center for Media and Freedom of Expression (SCM). "El futuro de Siria no puede construirse sobre el silencio o sobre una memoria selectiva".
En enero de 2020, Majdi Nema fue detenido en Marsella (Francia) y se le encarceló provisionalmente, tras una denuncia presentada en junio de 2019 en Francia contra Jaysh al Islam. Posteriormente, tres víctimas siras se constituyeron en parte civil y testificaron con gran valor durante el juicio, junto con varios/as testigas/os siros/as.
"La decisión del Tribunal Penal de París marca un hito importante en la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos por todas las partes en el conflicto sirio, independientemente de la identidad de la víctima o de la autoría", declaró Patrick Baudouin, abogado de la Ligue des droits de l’Homme (LDH) y de la FIDH.
Majdi Nema recurrió esta decisión. Aún no se fijó la fecha del juicio de apelación.
Consulta nuestras preguntas frecuentes para más información sobre este veredicto