Ucrania, "guerra" versus "operación militar especial": las palabras importan en el derecho internacional

Alexey Furman / Getty Images Europe / Getty Images via AFP

El 24 de agosto de 2022 se cumple el 31º aniversario de la independencia de Ucrania y de la fundación del Estado moderno. Este año, la fecha coincide con otro hito deplorable: seis meses desde la escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó en 2014. Desde el 24 de febrero de 2022, el comienzo de una ofensiva a gran escala contra Ucrania, las autoridades rusas insisten en llamarla "operación militar especial."

Independientemente de la calificación interna, el ataque de Rusia a Ucrania constituye un acto de agresión y una violación continua del derecho internacional. Seis meses después de la agresión del 24 de febrero, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) explica por qué no es jurídicamente apropiado llamar operación militar especial al conflicto armado internacional que tiene lugar en Ucrania.

No es necesario declarar una guerra para estar en guerra

La existencia de un conflicto armado se establece sobre la base de los hechos, independientemente de su calificación interna o de la declaración de guerra de uno de los beligerantes. El 24 de febrero de 2022, las autoridades rusas lanzaron un ataque armado contra las principales ciudades ucranianas, entre ellas la capital, Kiev, Járkiv, Odesa, Mariupol y Kramatorsk, en cuyos ataques se utilizaron, al parecer, misiles balísticos de crucero y lanzacohetes múltiples.

Durante los últimos seis meses, más de 13.400 civiles resultaron heridos o muertos. Además, más de 6,6 millones de ucranianos buscaron refugio en Europa, mientras que otros 6,6 millones de personas se encuentran desplazadas dentro de Ucrania. Las organizaciones miembros de la FIDH han documentado innumerables casos de crímenes internacionales cometidos por soldados rusos durante los últimos seis meses, como asesinatos de civiles, torturas, crímenes sexuales y de género, y desplazamientos forzados.

La invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas constituye, sin duda, un uso ilegal de la fuerza en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y una agresión contra Ucrania, como reconoció la Asamblea General de las Naciones Unidasen su Resolución del 2 de marzo de 2022. Los intentos de las autoridades rusas de justificar la agresión a Ucrania en términos de derecho internacional son incorrectos tanto desde el punto de vista fáctico como jurídico. En un discurso televisado el 24 de febrero de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin se refirió específicamente al derecho a la autodefensa en el artículo 51 de la Carta de la ONU, a los tratados de asistencia mutua con las llamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk ("DPR"/"LPR"), así como a la "desmovilización" y "desnazificación" de Ucrania.

Legalmente, ni la "ampliación" de la OTAN ni ninguna de las acciones de Ucrania constituyen un ataque armado contra la Federación Rusa. En particular, el artículo 51 no reconoce el derecho a la autodefensa preventiva en ningún caso. Además, la invasión de Ucrania no puede justificarse como un acto de autodefensa colectiva en apoyo de la "DPR" y la "LPR", ya que el ataque debe llevarse a cabo contra un Estado miembro de la ONU. Sin embargo, la "RPD" y la "RPL", a pesar de haber sido reconocidas como Estados por Rusia tres días antes del ataque a Ucrania, no son Estados según el derecho internacional, ni miembros de las Naciones Unidas.

Además, según los Convenios de Ginebra, que rigen la aplicación del derecho internacional humanitario, existe un conflicto armado internacional cuando un Estado parte en los Convenios utiliza la fuerza armada contra otro Estado, "aunque el estado de guerra no sea reconocido por uno de ellos". Por lo tanto, como resultado de la invasión de Rusia a Ucrania, actualmente existe, jurídicamente hablando, un conflicto armado internacional clásico entre los dos países, aunque se llame dentro de Rusia. En lenguaje no jurídico, es lo más parecido a una "guerra".

Cuando llamar guerra a una guerra lleva a la cárcel

El 21 de julio de 2022, la Fiscalía General del Tribunal del Distrito de Tverskoy de Moscú explicó, por primera vez, la prohibición de facto del uso de la palabra "guerra" en Rusia. En el caso de krasnews.com, un portal de noticias bloqueado por Roskomnadzor, el regulador ruso de los medios de comunicación, en marzo de 2022, la fiscalía declaró que "la tergiversación de la esencia de la operación militar en curso con el uso simultáneo del término "guerra" representa un aumento de la importancia pública, ya que la participación de la Federación Rusa en operaciones militares a gran escala afectaría a una amplia gama de intereses públicos, tanto sociales como económicos". El término "operación militar especial" es un eufemismo para dar la ilusión de una medida legítima, justificada y necesaria de carácter limitado -tanto en tiempo como en intensidad-, es decir, algo menos que un conflicto armado o una guerra.

La represión sistemática de periodistas y manifestantes por utilizar la palabra "guerra" comenzó inmediatamente después del anuncio de la llamada "operación militar especial" (OEM) y de la reinvasión de Ucrania por parte de Rusia, el 24 de febrero. Incluye la adopción, el 4 de marzo, de leyes que prohíben las "noticias falsas" sobre la OEM y el descrédito de las fuerzas armadas rusas, las posteriores detenciones arbitrarias en las protestas contra la guerra y la persecución administrativa y penal de los activistas contra la guerra, así como la prohibición de que los portales de noticias y las redes sociales difundan información veraz sobre la guerra.

En virtud de la nueva modificación del artículo 207.3 del Código Penal ruso, que prohíbe la difusión de "información falsa a sabiendas" sobre el uso del ejército ruso, se han iniciado 75 causas penales desde el comienzo de la guerra. En julio, un tribunal de Moscú condenó al diputado municipal Alexei Gorinov a siete años de prisión por calificar la "operación militar especial" de guerra. Al mismo tiempo, se levantaron más de 3.300 actas en virtud del artículo 20.3.3 del Código de Infracciones Administrativas ruso por "desacreditar" al ejército ruso, incluso por el lema "no a la guerra".

La FIDH en acción en Ucrania

La FIDH se solidariza con sus dos organizaciones miembros en Ucrania: el Grupo de Protección de los Derechos Humanos de Kharkiv (KHRPG) y el Centro para las Libertades Civiles (CCL), que han estado a la vanguardia de la lucha por la justicia, la paz y la democracia en Ucrania desde el comienzo del conflicto armado internacional, y especialmente durante los últimos seis meses.

A pesar de las continuas batallas legales y militares, nuestras organizaciones miembro han estado documentando las violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos cometidas en Ucrania por los militares rusos. Desde el comienzo de la guerra, la FIDH se ha dedicado a apoyar este trabajo de sus socios sobre el terreno, presentando varias comunicaciones del artículo 15 ante la Corte Penal Internacional (CPI) y abogando por la apertura de una investigación de la CPI sobre los crímenes internacionales cometidos en Ucrania.

La FIDH sigue recopilando información sobre los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo para transmitir un importante mensaje: no importa cómo justifiquen la guerra las autoridades rusas ni cómo la llamen, los responsables de las graves violaciones del derecho internacional en Ucrania no escaparán a la justicia a nivel internacional.

Más información: definiciones y antecedentes

El término "guerra" en el derecho internacional. Como término jurídico, la palabra "guerra" se utilizó activamente en los convenios internacionales hasta la segunda mitad del siglo XX: por ejemplo, según los Convenios de La Haya de 1907, el derecho internacional humanitario sólo era aplicable en tiempo de guerra. Sin embargo, incluso entonces, no existía una definición clara de "guerra" en el derecho internacional.

En el derecho internacional contemporáneo, el término "guerra" ha perdido prácticamente su significado jurídico independiente, quedando englobado en los conceptos de conflictos armados internacionales o no internacionales (internos) introducidos por los Convenios de Ginebra de 1949.

Según los Convenios de Ginebra y su interpretación por el Comité Internacional de la Cruz Roja, existe un conflicto armado internacional cuando un Estado parte de los Convenios utiliza la fuerza armada contra otro Estado, "incluso si el estado de guerra no es reconocido por uno de ellos". El mero cruce malicioso de una frontera estatal por parte del ejército del enemigo, incluso sin el uso de la fuerza, ya será suficiente. Un conflicto armado interno, por el contrario, se caracteriza por un grupo armado, o grupos, que luchan contra el Estado o entre sí, si se alcanza un determinado nivel de organización de dichos grupos y una determinada intensidad de las operaciones militares.

Guerra de agresión . Los esfuerzos de los Estados por limitar el derecho a hacer la guerra acabaron por sustituir la idea de la guerra como expresión de la soberanía del Estado y como medio legítimo para alcanzar objetivos políticos. Así, en el Pacto Briand-Kellogg de 1928, los Estados proscribieron la guerra como instrumento de política exterior.

El artículo 2(4) de la Carta de la ONU de 1949 prohíbe el uso de la fuerza armada contra la integridad territorial o la independencia política de otros Estados. La Carta de la ONU sólo reconoce dos excepciones: la autodefensa individual y colectiva en caso de ataque armado contra un Estado miembro, según el artículo 51, así como las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, según el artículo 42.

Cabe destacar que la prohibición del uso de la fuerza incluye la realización de una "guerra de agresión". Este término tiene su origen en el Tratado de Versalles de 1919 y se utilizó posteriormente en la Carta del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg tras la guerra librada por la Alemania nazi. En 1974, la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 3314, que contiene una definición de agresión. Entre otras cosas, un "acto de agresión" es "independientemente de una declaración de guerra, (...) la invasión o el ataque por las fuerzas armadas de un Estado del territorio de otro Estado, o cualquier ocupación militar, aunque sea temporal". La Asamblea General de la ONU se refirió a este documento en su Resolución del 2 de marzo de 2022, en la que condenaba la agresión de Rusia contra Ucrania.

El uso de la fuerza armada, al igual que la determinación de la existencia de un conflicto armado, se establece sobre la base de hechos. Aunque la obligación de declarar la guerra o dar un ultimátum está prevista en la tercera Convención de La Haya de 1907, esta norma ya no se aplica en 2022, ya que los Estados rara vez declaran abiertamente la guerra debido a la prohibición general de utilizar la fuerza armada. En consecuencia, la terminología de la Carta de la ONU es deliberadamente amplia, para que los Estados no puedan eludir su responsabilidad por no declarar la guerra. En este contexto, cabe destacar que el término "operación militar especial" no existe en el derecho internacional. Cualquier acción del ejército ruso entra en las normas generales del derecho internacional, es decir, la prohibición general de agresión y la prohibición del uso de la fuerza.

Leer más