Carta abierta a los ministros y ministras de la Unión Europea: es necesario tomar medidas contra el continuo desafío de Hungría a los derechos humanos y al estado de derecho

26/05/2025
Carta abierta
en es fr
Ferenc ISZA / AFP

Antes de la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea (UE) del 27 de mayo de 2025, en la que las representaciones de los Estados miembros de la UE celebrarán una audiencia en virtud del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea (TUE) sobre la situación del estado de derecho y los derechos humanos en Hungría, seis ONG internacionales han escrito una carta a los ministros y ministras de la Unión instándoles a celebrar una votación en virtud del artículo 7.1 TUE para determinar que existe un riesgo claro de violación grave de los valores fundacionales de la UE en Hungría.

26 de mayo de 2025. Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentra la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), llaman la atención de los ministros y ministras sobre los recientes acontecimientos relacionados con la represión de las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes, el derecho de las personas LGBTIQ+ a la libertad de reunión y la Corte Penal Internacional (CPI), que amenazan aún más los derechos humanos, el estado de derecho y los principios democráticos en Hungría.

La FIDH y sus socios consideran que existen razones de peso para seguir adelante con el procedimiento del artículo 7 del TUE, concretamente formulando recomendaciones claras, concretas y con plazos precisos a las autoridades húngaras, cuya falta de aplicación llevaría al Consejo a concluir que existe una violación grave y persistente de los valores fundacionales de la UE en Hungría. Esto podría dar lugar a la suspensión del derecho de voto de Hungría en el Consejo de la UE.

Para que el Consejo pueda determinar que existe un riesgo claro de violación grave de los valores fundamentales de la UE en Hungría en virtud del artículo 7.1 del TUE, tendrían que votar a favor 22 Estados miembros de la UE (es decir, cuatro quintas partes).

Leer la carta abierta aquí (solo en inglés)

Leer más