Recomendaciones de la FIDH a la Unión Europea sobre la nueva agenda estratégica UE-India

08/05/2025
Declaración
en es fr
FIDH

El 8 de mayo de 2025, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) presentó a la Unión Europea (UE) una serie de recomendaciones sobre la próxima Comunicación conjunta sobre una nueva Agenda Estratégica UE-India. Esta Comunicación conjunta constituye una oportunidad de suma importancia para que la UE defienda sus principios y valores mediante la integración de los derechos humanos en su enfoque estratégico de la India. Dejar los derechos humanos y el cumplimiento del derecho internacional fuera de la Agenda Estratégica UE-India o situarlos en un lugar secundario socavará aún más el orden internacional basado en normas en este momento crítico, al tiempo que alentará a quienes vulneran los derechos humanos y consolidará las violaciones cometidas.

9 de mayo de 2025. En su comunicación, la FIDH insta a la UE a velar por que su asociación con la India no se lleve a cabo a expensas de los derechos fundamentales y se incorporen los derechos humanos a todos los ámbitos de cooperación, como el comercio, la defensa y la tecnología, en el marco de la Agenda Estratégica. Para garantizar una rendición de cuentas significativa, la UE debería incluir criterios de referencia en materia de derechos humanos en todos los aspectos de la Agenda Estratégica, que se deben basar en las recomendaciones formuladas recientemente con ocasión de los últimos exámenes de las Naciones Unidas, así como en los compromisos adquiridos por la India antes de su elección al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2021.

Asimismo, es fundamental que las partes de la sociedad civil de la India y la UE participen activamente en la configuración y el seguimiento de la cooperación bilateral. Deben establecerse mecanismos independientes –grupos consultivos nacionales y sistemas de denuncia, entre otros– para supervisar la aplicación de los acuerdos, como el propuesto Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y la India. Las aportaciones de la sociedad civil deben considerarse sustantivas e integrales, y no meramente simbólicas.

Por último, es necesario que la UE abandone su prolongado silencio sobre las violaciones de los derechos humanos que tienen lugar en la India. Es fundamental que se produzcan manifestaciones públicas de preocupación para reafirmar los valores de la UE y su solidaridad con las personas defensoras de los derechos humanos. La UE debe utilizar su voz para que los retos en materia de derechos humanos se reflejen sobre el terreno.

Leer el documento completo aquí (únicamente en inglés)->https://www.fidh.org/IMG/pdf/fidh_input_-_joint_communication_eu-india_strategic_agenda_-_2025_-_final.pdf].

Leer más