Honduras : Más de 60 organizaciones regionales e internacionales nos solidarizamos con las comunidades campesinas del Bajo Aguán

18/02/2025
Declaración
Photo: ICIJ

Más de 60 organizaciones regionales e internacionales, incluyendo la FIDH y la OMCT en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, se solidarizan con las comunidades campesinas del Bajo Aguán. Denuncian a la Corporación Dinant y la cumplicidad de las autoridades en la emergencia que se vive en el Bajo Aguán.

Las organizaciones, movimientos, colectivos y agrupaciones firmantes nos sumamos a la Declaración Nacional de Emergencia en el Bajo Aguán emitida por organizaciones y movimientos sociales en Honduras el 31 de enero de 2025.

Muchas de nosotras hemos acompañado o dado seguimiento desde hace años a la situación del Bajo Aguán, territorio que ha ido convirtiéndose en un lugar de conflicto armado por sectores que atentan contra la vida de comunidades, hombres y mujeres que defienden derechos, especialmente desde el movimiento campesino, y el derecho a la tierra y el territorio.

Recientemente, nuestra preocupación por esta situación ha venido en aumento, pues desde finales del 2024 hemos tenido conocimiento de graves hechos violentos que se han desarrollado a partir de la presencia organizada y pública de hombres armados, que integran grupos de criminalidad organizada. A la intimidadora presencia de estos sujetos, se ha unido la comisión de secuestros y ataques armados, e incluso, el 31 de enero, el asesinato de dos personas integrantes de la cooperativa campesina Gregorio Chávez, José Luis Hernández y Suyapa Guillén, quien además integra la Red de Mujeres Campesinas.

El estado de terror en que esta situación coloca a hombres, mujeres, niñas y niños que viven en este territorio, intenta desplazar a los cientos de familias que integran las cooperativas campesinas de Camarones, El Tranvío y El Chile, y continúa siendo un efectivo método para inhibir sus luchas campesinas y desestructurar los procesos organizativos, económicos y sociales que buscan garantizar una vida digna para esta población.

Los grupos sicariales que han ejecutado estos hechos han sido apoyados por guardias de seguridad que responden a la Corporación DINANT y cuentan con la pasividad cómplice de las instituciones estatales, ya que algunos de estos hechos se han cometido en presencia de las fuerzas de seguridad policial del Estado. Esta falta de respuesta policial no es más que un reflejo de inoperatividad de las distintas autoridades, las cuales deberían responder frente a esta violencia y ante las causas estructurales que la generan.

A ello se une la reacción meramente declarativa por parte de las autoridades, la falta de intervención efectiva de parte del sistema de justicia y los cambios institucionales y normativos que han operado para habilitar una intensa ejecución de desalojos, lo que en conjunto puede leerse como una actuación coherente que contradice lo públicamente acordado por el gobierno de Honduras y los acuerdos firmados por la presidenta Xiomara Castro con las organizaciones COPA y Plataforma Agraria, que representan al campesinado, en relación a cómo avanzar en la resolución de la histórica problemática de la tenencia de la tierra, y que genera una intervención de toda la institucionalidad a favor de los intereses de los grandes propietarios.

Las organizaciones firmantes seguimos apoyando y acompañando a quienes legítimamente se organizan para acceder a la tierra y su producción, porque es la única manera de alcanzar recursos y derechos básicos para desarrollar una vida digna, y seguimos exigiendo el cese de la alarmante violencia y la impunidad de quienes la ejercen y de quienes deben detenerla.

Leer más

  • Co-firmantes

    A.C.C.S. Córdoba Solidaria, Estado español
    ACAT España Catalunya - Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, Estado español
    ADIVIMA, Guatemala
    Alianza Sierra Madre (ASMAC), México
    Alternative ASEAN Network on Burma (ALTSEAN Burma), Sudeste asiático
    Aluna Acompañamiento Psicosocial, México
    Asamblea Abierta de Migrantes y Promigrantes de Tarapacá, Chile.
    Asociación Comité por la Libre Expresión, Honduras
    Asociación de Apoyo Mutuo entre Mujeres – Honduras (APOMUH), Honduras
    Asociación Entrepueblos, Estado español
    Asociación Zehar - Errefuxiatuekin, Estado español
    Asociadas por lo Justo (JASS), Internacional
    Atlantic Regional Solidarity Network (ARSN), Canadá
    Batukada transfeminista Tamborililás, Estado español
    Calala Fondo de Mujeres, Estado español
    Centro de derechos humanos Zeferino Ladrillero, México
    Civil Rights Defenders, Internacional
    Colectivo Alejandría, El Salvador
    Comisión Voz Profética, Panamá.
    Comisión Voz Profética - Hermanas de la Misericordia de las Américas, Internacional
    Comité de Solidaridad con América Latina de Asturias (COSAL), Estado español
    Comité para los Derechos Humanos en América Latina, Canadá
    Concejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa, Costa Rica
    Due Process of Law Foundation, América Latina
    Equipo Jurídico por los Derechos Humanos Nacional, Honduras
    Èsnid, Estado español
    Euskal Herriko Bilgune Feminista, Euskal Herria (Estado español)
    Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, Internacional
    Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe, América Latina y el Caribe
    Front Line Defenders, Internacional
    Global Witness, Internacional
    Grupo Intersectorial por los Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos, Guatemala
    Grupo Sociedad Civil, Honduras
    Hermanas de la Misericordia, Perú
    Hermanas de la Misericordia de las Américas - Equipo de Justicia, Washington, DC
    Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), Mesoamérica
    Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID), Internacional
    Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C. (IDEMO), México
    Instituto mexicano para el desarrollo comunitario, México
    International Committee National Lawyers Guild, Internacional
    Latinas en Poder, Internacional
    Lumaltik Herriak, Internacional
    Morada Feminista Nicaragua - UK, Reino Unido
    Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC), Costa Rica
    Movimiento Unificado Francisco Sánchez MUFRAS-32, El Salvador
    Mugarik Gabe, Internacional
    Mugen Gainetik, Internacional
    Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Internacional
    Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia, Alemania
    Oficina Juridica para la Mujer, Bolivia
    Otros Mundos Chiapas, México
    Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Estado español
    Plataforma Internacional contra la Impunidad, Internacional
    Red de hondureñas migradas en España, Estado español
    Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE) UE-LATAM, Internacional
    Revista Miradas Moradas, Centroamérica
    SHEFFIELD Esteli Society, Nicaragua
    Soldepaz Pachakuti, Internacional
    SUDS, Internacional
    Swedish Association for Sexuality Education (RFSU), Suecia
    Universidad de la Tierra en Puebla, A.C., México
    US-El Salvador Sister Cities / Ciudades Hermanas Estados Unidos-El Salvador, Estados Unidos / El Salvador
    Viurenou / Grupo Ecuador, Catalunya (Estado español)
    World Organisation Against Torture (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos

  • Organismos miembros - Honduras
    vignette contact
    Honduras
    vignette contact
    Honduras

Actuar