GUANTÁNAMO: CRIMINALIZACIÓN DE LA INMIGRACIÓN

05/02/2025
Comunicado
en es fr
Mladen ANTONOV / AFP
  • El recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes expone abiertamente la extrema deriva discriminatoria del gobierno estadounidense.
  • La FIDH y el Center for Constitutional Rights advierten a la administración de Trump que los derechos fundamentales de miles de inmigrantes deben ser respetados y garantizados.
  • También se recuerda que se debe poner fin a la violación del debido proceso, protegido por el derecho internacional, de las personas injustamente encarceladas en la prisión de Guantánamo.

París y Nueva York, 05 de febrero de 2025. Ante el inminente traslado de miles de inmigrantes detenidos en Estados Unidos a la base militar de Guantánamo, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y el Center for Constitutional Rights condenan el trato cruel y racista que la administración Trump da a los inmigrantes en Estados Unidos. Estas acciones no solo evidencian una clara tendencia discriminatoria, sino también una guerra abierta contra la migración.

Guantánamo simboliza un espacio sin derechos por ser el lugar donde cientos de hombres y jóvenes musulmanes fueron encarcelados durante más de 20 años. Quince personas permanecen en esta prisión, entre ellas seis que nunca han sido condenadas por ningún delito y nueve que están bajo jurisdicción militar. Tres están a la espera de ser liberadas, entre ellas una persona representada por el Center for Constitutional Rights, organización miembro de la FIDH. La organización ha ganado dos casos en el Tribunal Supremo contra el Estado para impugnar la legalidad de su detención indefinida.

Con esta decisión, Trump perpetúa el uso burdo e ilegal de Guantánamo como «tierra de nadie» y evoca imágenes de la era post 11-S, promoviendo una lógica racista y discriminatoria donde se niegan derechos humanos básicos a las personas. Denunciamos que en este espacio el gobierno estadounidense viola los derechos fundamentales de los inmigrantes que van a ser enviados lejos de sus familias y abogados.

La presencia de migrantes en Guantánamo no es nueva, ya que hasta la fecha la base militar ha recibido un número limitado de personas interceptadas en el mar, en su mayoría procedentes de Haití y Cuba. Sin embargo, la actual orden ejecutiva ordena que se amplíe la recepción de migrantes. Al parecer, esto se está haciendo mediante la instalación de tiendas de campaña improvisadas que recibirán a un primer grupo de migrantes indocumentados.

Es evidente el desprecio y la discriminación que el gobierno de Estados Unidos ejerce contra la población inmigrante. A las deportaciones masivas se suman no sólo las redadas policiales contra inmigrantes, que son tratados de manera cruel y racista en las calles de varias ciudades, sino también la intervención contra niños en escuelas e iglesias cuyos padres son inmigrantes. Todo esto rompe con el ideal de integración de los menores, una tradición arraigada en el imaginario nacional que, lamentablemente, se está desvaneciendo del mosaico social estadounidense.

La FIDH y el Center for Constitutional Rights reiteran la urgente necesidad de respetar y garantizar los derechos fundamentales de todos los migrantes y personas detenidas en Estados Unidos.

Leer más