Más de cien organizaciones de la sociedad civil de las Américas y Europa expresamos nuestra profunda preocupación e indignación ante el arresto de Ruth López, abogada salvadoreña y jefa de la Unidad Anticorrupción de Cristosal.
La noche del domingo 18 de mayo, agentes de la Policía Nacional Civil de El Salvador se presentaron a su domicilio y, desde entonces, se desconoce su paradero. Hasta el momento, Ruth López permanece privada de libertad sin acceso a representación legal ni comunicación con su familia. Esta práctica, que impide a las personas conocer su situación jurídica y ejercer su derecho a la defensa, constituye una grave violación al debido proceso y configura una desaparición forzada.
Ruth López es una defensora de derechos humanos, que ha estado involucrada en múltiples casos clave contra la corrupción y la injusticia en El Salvador, incluyendo investigaciones a la actual administración del presidente Nayib Bukele. La Fiscalía ha señalado que su arresto está relacionado con hechos de corrupción durante la administración de Sánchez Cerén.
Como organizaciones de la sociedad civil, conocemos de cerca, y valoramos el trabajo de Cristosal. Expresamos nuestra profunda preocupación y denunciamos este hecho como parte de un patrón preocupante de criminalización contra voces críticas e independientes. En el contexto de las violaciones masivas a los derechos humanos de las personas privadas de libertad:
Demandamos al Estado salvadoreño:
– Informar sobre el lugar donde Ruth López se encuentra privada de libertad.
– Permitir a Ruth López tener contacto con su equipo de abogados.
– Garantizar la integridad física y psíquica de Ruth López.
Nos preocupa la pérdida de independencia de la administración de justicia y la garantía de los derechos de las personas privadas de libertad en El Salvador. Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a defensores y defensoras de derechos humanos, y a todas las personas comprometidas con la justicia a elevar nuestras voces por Ruth López, una mujer valiente que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad en su país.