Colombia : Ocho años de criminalización prolongada contra la defensora de derechos humanos Milena Quiroz Jiménez

24/03/2025
Declaración
© RFK/ Civic Space Case-Tracker

Las organizaciones y asociaciones de derechos humanos y universidades firmantes nos dirigimos a las autoridades colombianas y a la opinión pública para manifestar nuestra profunda preocupación por las graves violaciones a las garantías judiciales en el proceso penal que se adelanta contra la lideresa social y defensora de derechos humanos Milena Quiroz Jiménez.  Este 22 de marzo de 2025 se cumplen ocho (8) años de persecución judicial contra la labor de defensa de derechos humanos de la líder social afrodescendiente en un proceso penal que se ha caracterizado por las dilaciones injustificadas.

21 de marzo de 2025 – A lo largo de este tiempo, las autoridades judiciales han ignorado las órdenes expresas de las altas Cortes, incluida (i) la sentencia de tutela SU546 del 2023 proferida por la Corte Constitucional, quien exhortó al Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cartagena a llevar a cabo la audiencia preparatoria y avanzar en el proceso con la celeridad debida; y (ii) el llamado que la Corte Suprema de Justicia realizó al mismo juzgado en la sentencia del 23 de enero del 2020 para garantizar a Milena Quiroz Jiménez “el respeto de su derecho a la defensa en el juicio que se encuentra a su cargo”. A pesar de estas sentencias, hasta la fecha no se ha registrado ningún avance significativo en el proceso judicial, manteniendo a la defensora en un estado de incertidumbre jurídica, violando su derecho al debido proceso y perpetuando la estigmatización en su contra, además, de afectar su bienestar físico y emocional, así como el de sus familiares. 

Las organizaciones de la sociedad civil que hacemos observación internacional independiente del proceso asistimos, mes a mes, a la postergación sistemática de la audiencia por razones tales, como las vacaciones de los fiscales sin previo aviso, la cancelación de la audiencia minutos antes de su celebración sin razón alguna o cambios constantes en los defensores públicos. Algunos de estos hechos evidencian una política deliberada para agotar y desgastar a la defensora de derechos humanos y a su equipo de defensa.

Este proceso penal inició el 22 de marzo de 2017, cuando la lideresa Milena Quiroz Jiménez fue detenida arbitrariamente junto a 12 pobladores del Sur de Bolívar, bajo cargos infundados de rebelión y concierto para delinquir agravado. Dichos cargos se sustentaron en su legítima labor como lideresa social, destacándose por promover la participación comunitaria y la defensa de los derechos humanos en su región. Aunque el 7 de noviembre de 2017 el Juzgado Primero Penal del Circuito de Cartagena revocó la medida de detención domiciliaria al considerar el caso como un posible "falso positivo judicial", el proceso continúa abierto hasta hoy.

La falta de avance en este caso no es un hecho aislado, si no una sola parte de las varias acciones en su contra. El 27 de diciembre de 2019, Milena Quiroz sufrió un atentado cuando se desplazaba por la vía entre Morales (Bolívar) y Aguachica (César), en el vehículo de protección asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP). Sujetos armados dispararon contra el vehículo, poniendo en riesgo su vida e integridad personal. Este ataque evidencia el peligro constante al que están expuestas las personas defensoras de derechos humanos en Colombia. Las autoridades deben de ser aliadas de quienes defienden derechos humanos de manera pacífica, y no perpetradoras de la estigmatización y persecución de personas defensoras.

La demora judicial injustificada no solo afecta a Milena Quiroz Jiménez, sino que envía un mensaje preocupante a todas las personas que defienden los derechos humanos en el país. Tal como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una demora prolongada y carente de justificación razonable constituye una violación de las garantías judiciales y afecta gravemente la vida, la integridad y la seguridad de las personas involucradas.

Instamos al Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cartagena a cumplir con las órdenes de las altas Cortes y avanzar de manera inmediata en la audiencia preparatoria. Asimismo, exigimos que se adopten medidas eficaces para garantizar los derechos al debido proceso, la defensa y la protección de la vida e integridad personal de Milena Quiroz Jiménez.

Las organizaciones firmantes reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y alertamos sobre las consecuencias que la impunidad y la persecución judicial tienen para la democracia y el Estado de derecho en Colombia. Continuaremos vigilantes hasta que se garantice justicia y reparación para Milena Quiroz Jiménez y su familia, así como para todas las personas defensoras que enfrentan criminalización por su labor legítima y necesaria.

Exigimos a las autoridades judiciales:

Cesar de inmediato el proceso de criminalización y solicitar al Juez de conocimiento se dicte preclusión a favor de la lideresa Milena Quiroz Jiménez.
Cumplir con la sentencia SU-546 de 2023 de la Corte Constitucional de realizar la audiencia preparatoria sin más dilaciones.
Investigar y sancionar a quienes han obstaculizado el desarrollo normal del proceso judicial.
Garantizar la seguridad, la integridad y el derecho a la defensa de Milena Quiroz Jiménez, conforme a los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.

La justicia tardía es aliada del daño, del dolor y del sufrimiento humano. Solidaridad con Milena Quiroz Jiménez.

Atentamente,

Leer más

  • Co-firmantes

    Organizaciones, asociaciones y universidades colombianas

    Asociacion Campesina Agropecuaria Region Bananera (ACARBA)- Colombia
    Asociación Agricola Pecuaria Pesquera del Guayabo (AGROPEGU) - Colombia
    AMBAFOR- Colombia
    AMUCADIS -Colombia
    AREDMAG- Colombia
    Asociación Agropecuaria de Campesinos de Papayal- Colombia
    Asociación Agropecuaria con Víctimas Valle de Veraca en Arenal Bolivar (ASOAGROVERACA)- Colombia
    Asociación de Desplazados Construyendo Paz (ASODEPAZ)- Colombia
    Asociación de Desplazados y Victimas Nuevo Horizonte de Arenal Bolivar- Colombia
    Asociación de Emprendedores Agropecuarios Rurales Vereda la Bonita (ASOEMPREAGRORUBOAR) de Arenal Sur de Bolivar- Colombia
    Asociación de Pequeños Mineros Agropecuarios y Barquero Artesanales de Arenal – (ASPAGROMITESANALES)- Colombia
    Asociacion de Pequeños Productores con Victimas en el Valle de Veraca en Arenal Sur de Bolivar - Colombia
    Asociacion de Pescadores Artesanales de San Rafael- Colombia
    Asociación de Piscicultura de Carnizala (ASOPICAR)- Colombia
    Asociación de Productores campesinos Victimas del Sur de Bolivar (APCVS)- Colombia
    Asociación de Usuarios de Distrito de Riego de Pequeña Escala y Adecuación de Tierras del Municipio de Arenal Sur de Bolivar- Colombia
    Asociación Despertar Victimas de Arenal (ASOVIDCA)- Colombia
    Asociación Guardianes de las Ciénagas de Simití (AGUDECSIM)- Colombia
    Asociación Nomadesc y Universidad Intercultural de los Pueblos- Colombia
    Asociación Para la Investigación y Acción Social Nomadesc- Colombia
    Asociación Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio (AREDMAG)- Colombia
    ASODERENO- Colombia
    ASODESGAM- Colombia
    ASOPROCOMUN- Colombia
    CADC- Colombia
    Colectivo de Jóvenes Transformando la Radio (CJTR) Colombia
    Colectivo de Objetoras y Objetores por Conciencia: Quinto Mandamiento- Colombia
    Colectivo Rural Trochas y Ríos para la Paz- Colombia
    Colectivo y Semillero de Investigación Social, Acción Pedagógica y Abogacía Popular - Pacha Paqta (UIS)- Colombia
    Comite de Derechos Humanos “Vida y Libertad” del Sur de Bolivar- Colombia
    Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina de Morales y Arenal en el Municipio de Arenal- Colombia
    Comité de Sólidaridad con los Presos Políticos- Colombia
    Consejo Comunitario de Comunidades Negras Resistenia Cimarrona Casimira Olave Arricon Amela- Colombia
    Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia y no estigmatización-CTPRC del municipio de Morroa en el departamento de Sucre- Colombia
    Cooperativa Agropecuaria Mixta (CAMDC)-Colombia
    Cooperativa Multiactiva de Arenal- Colombia
    CORCINTEC- Colombia
    Corporación Arenal Diverso- Colombia
    Corporación Educativa Arenal KIDS -Colombia
    Corporación Festival de Canciones y Piquetia de Arenal Bolivar- Colombia
    Corporación Podion- Colombia
    Crespofolklore- Colombia
    DeJusticia- Colombia
    Emisora Comunitaria la Negrita Estereo- Colombia
    Emisora comunitaria, Radio comunicación Sonar- Colombia
    Equipo Municipal Gestor de Presupuesto Participativo- Colombia
    Fundación Negros del Corpus Christi- Colombia
    Fundación Para el Medio Ambiente y la Paz de Colombia (FUMPAZ)- Colombia
    Fundación Progreso Social- Colombia.
    Fundacion Rescate Cultural (FURE)- Colombia
    Guardia Cimarrona PCN- Colombia
    Inversiones Hernández R Asociados- Colombia
    JAC La Dorada- Colombia
    Jóvenes Defensores de Derecho- Colombia
    Juanta Comunal Barrio Parsiso- Colombia
    Junta Accion Comunal Vereda La Bonita- Arenal Bolivar- Colombia
    Junta de Accion Comunal Barrio Pueblo Nuevo del municipiode Arenal Sur de Bolivar-Colombia
    Junta de Acción Comunal Barrio Santa Rosa- Colombia
    Junta de Acción Comunal Vereda la Sabana de Arenal Sur de Bolívar- Colombia
    Junta de Accion Comunal Vereda Muela del Municipio de Arenal- Colombia
    Junta de Accion Comunal Vereda Nueva Esperanza - Arenal Bolivar- Colombia
    Manos Unidas Fuerzas Unidas- Colombia
    Mesa Municipal de Víctimas del Municipio de Arenal- Colombia
    Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Vïctimas de Arenal, Bolívar (MMPEV)- Colombia
    Observatorio de Derechos humanos del Centro del Valle- Colombia
    Proceso de Comunidades Negras -PCN- Colombia
    Quebradaseca- Colombia
    Red de Madres y Cuidadoras de Jóvenes Asesinados en el Chocó- Colombia
    Red Popular Trans- Colombia
    Resguardo Indígena NASA de Cerro Tijeras - Colombia
    Surcos- Colombia
    Universidad de Antioquia- Colombia
    Universidad UNICIENCIA- Colombia
    Veeduria Ciudadana Centro de Estudios Sociales de Aguachica – CESA- Colombia

    Organizaciones latinoamericanas y europeas

    Bufete Justicia para los Pueblos- Honduras
    Centro de Derechos Humanos Paso del Norte- México
    Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)- México
    Centro de Mujeres Afrocostarricenses- Costa Rica
    Colectivo Maloka-Catalunya
    Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (COFAVIC)- Venezuela
    CooperAcció- España
    Justiça Global- Brasil
    Observatorio Ciudadano- Chile
    Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia en Munich- Alemania
    Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia- Alemania
    Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana- México
    Skat Foundation- Suiza

    Organizaciones regionales e internacionales

    CIVICUS
    FIDH (Federación Internacional por los Derechos Humanos), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos- Internacional
    Front Line Defenders (FLD)- Internacional
    Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos-Mesoamérica
    Oficina Internacional Derechos Humanos Acción Colombia- OIDHACO (red de más de 40 organizaciones europeas)- Internacional
    Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos- Internacional
    Robert F. Kennedy Human Rights- Internacional

  • Organismos miembros - Colombia
    vignette contact
    Colombia
    vignette contact
    Colombia
    vignette contact
    Colombia

Actuar