Estos trágicos acontecimientos, que se producen tras la muerte de más de 100 civiles en una serie de atentados a principios de enero, recuerdan la urgencia de hacer de la protección de la población civil la máxima prioridad en el marco de la respuesta a la crisis multidimensional del Sahel central (Níger, así como también Malí y Burkina Faso). Los recientes atentados también ponen de manifiesto los límites del actual enfoque de la lucha antiterrorista, incapaz de evitar que continúe la violencia contra la población. Por el contrario, la población civil es cada vez más vulnerable, como demuestra el desplazamiento masivo de personas que se ha producido tras los últimos atentados.
"Nos entristece profundamente esta trágica pérdida de vidas inocentes en nuestro país. Estos horribles atentados de Níger suponen el fracaso de una estrategia de seguridad que ha dado prioridad a la "neutralización del terrorismo" en vez de invertir en medidas que proporcionen una seguridad sostenible a la población del Sahel. Se necesita con urgencia adoptar un nuevo enfoque, no solo en cuanto a las declaraciones políticas, sino también en la práctica", declaró Sita Adamou, presidenta de la Asociación Nigerina para la Defensa de los Derechos Humanos, miembro de la Coalición Ciudadana.
La Coalición Ciudadana por el Sahel exige un cambio de prioridades para dar una respuesta más eficaz a la crisis de la región, centradas en la protección de la población civil, una solución política que aborde las causas profundas de la inestabilidad, la atención a la emergencia humanitaria y la lucha contra la impunidad. Estas cuatro prioridades serán objeto de recomendaciones concretas y cuantificables dirigidas a los gobiernos de la región y a sus aliados internacionales, en un informe de la Coalición Ciudadana, Sahel: What Needs to Change - For a New Approach Focused on the Needs of the People [Sahel: Lo que hay que cambiar - Por un nuevo enfoque centrado en las necesidades de la población], que se publicará el 15 de abril de 2021.