En 2019, como cada año, la FIDH y sus organizaciones miembros en la RDC, la Liga de Votantes, el Grupo Lotus y la Asociación Africana de Derechos Humanos (ASADHO), llevaron a cabo varias actividades de promoción ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en favor de la renovación del mandato de la MONUSCO, entre otras, dos misiones de incidencia en Nueva York y la publicación de un informe analítico sobre la renovación del mandato.
La reconciliación de la comunidad, el fortalecimiento de la cooperación regional y el retorno a una vida civil pacífica para los excombatientes constituyen el núcleo del mandato de la MONUSCO, tal como exigieron la FIDH y sus ligas. En su labor de incidencia, insistieron en que se contemplasen medidas para aliviar las tensiones comunitarias y establecer la verdad, así como el fortalecimiento de la cooperación regional en la protección de la población civil y la lucha contra la impunidad de los delitos más graves. La FIDH y sus ligas también abogaron por un enfoque no militar de la reintegración de los excombatientes y de la protección de la población civil.
En 2020, la FIDH y sus ligas seguirán de cerca la evolución de la situación en la RDC y la aplicación de la Resolución 2502, en particular en lo que se refiere a la realización de un diálogo estratégico con vistas a la retirada del país y la transferencia de tareas.