Bonn, 16 de junio de 2025. La crisis climática continúa intensificándose y causando estragos en todo el mundo, amenazando a las personas y al planeta. Nos encontramos en el ecuador de una década crucial para adoptar medidas eficaces que permitan eliminar progresivamente los combustibles fósiles de forma equitativa y detener la deforestación, con el fin de mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 1,5 °C. Además, 2025 es también el año en que se lleva a cabo una nueva ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional en el marco del Acuerdo de París.
La 62.ª sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Bonn (Alemania), es un paso importante previo a la COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre.
Como miembro del Human Rights & Climate Change Working Group, la FIDH publicó una nota informativa conjunta (disponible en inglés) acerca de tres prioridades fundamentales para la agenda climática en 2025: una transición justa basada en los derechos humanos, la reparación y la compensación por los daños climáticos y la protección efectiva de las personas defensoras de los derechos humanos del medio ambiente.
En Bonn, es fundamental que los Estados muestren su ambición y adopten medidas significativas para que las negociaciones climáticas de este año se basen en un marco justo y respetuoso de los derechos humanos. El régimen climático de las Naciones Unidas será más fuerte cuando actúe de manera concertada y coherente con el panorama internacional general, lo que comprende las obligaciones en materia de derechos humanos.
La SB62 puede servir de foro para sembrar las semillas del consenso y elaborar medidas con la rapidez y la escala necesarias para prevenir el peligroso colapso climático y sus daños a los derechos humanos.
Leer la nota informativa aquí (en inglés).